1. Nombre de la festividad y localidad:
Día de Campoo, Reinosa, Cantabria, España.
2. Descripción general:
El Día de Campoo es una festividad que se celebra anualmente en la localidad de Reinosa, situada en la comarca de Campoo, en Cantabria.
Tiene lugar el último domingo de septiembre, sirviendo como culminación de las fiestas en honor a San Mateo, patrón de la ciudad.
Esta celebración, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1977, rinde homenaje a las tradiciones, costumbres y folclore de la región campurriana.
3. Elementos clave de la celebración:
Actos principales y costumbres destacadas:
Misa Campurriana: La jornada comienza con una solemne misa en la iglesia de San Sebastián, donde se integran elementos musicales tradicionales de la comarca.
Desfile de Carretas: Uno de los eventos más emblemáticos es el desfile de carretas engalanadas, que recorren las calles de Reinosa exhibiendo escenas costumbristas y oficios tradicionales.
Exhibiciones de deportes rurales: Se realizan demostraciones de actividades como el corte de troncos y levantamiento de piedras, reflejando las labores tradicionales de la zona.
Actuaciones folclóricas: Grupos de música y danza regionales ofrecen actuaciones en diversos puntos de la ciudad, promoviendo el patrimonio cultural campurriano.
Indumentaria típica:
Los participantes visten trajes tradicionales campurrianos, caracterizados por elementos como la montera picona para los hombres y coloridos mantones y faldas para las mujeres, reflejando la riqueza textil de la región.
Comidas y bebidas tradicionales:
Durante la festividad, es común degustar platos típicos como el cocido montañés, elaborado con alubias, berza y productos de la matanza, así como dulces tradicionales como las pantortillas de Reinosa.
Música y danzas asociadas:
La música tradicional incluye el uso de instrumentos como la gaita y el tambor, acompañando danzas regionales que se interpretan en plazas y calles, fomentando la participación del público.
4. Importancia cultural y turística:
Significado para la comunidad local:
El Día de Campoo es una manifestación de identidad y orgullo para los habitantes de la comarca, fortaleciendo los lazos comunitarios y preservando las tradiciones ancestrales.
Evolución a lo largo del tiempo:
Desde su instauración en 1954, la festividad ha crecido en magnitud y reconocimiento, adaptándose a los tiempos modernos sin perder su esencia tradicional.
Impacto en el turismo:
La celebración atrae anualmente a miles de visitantes, tanto nacionales como internacionales, contribuyendo significativamente a la economía local y posicionando a Reinosa como un referente cultural en Cantabria.
5. Aspectos curiosos y anécdotas:
Tradiciones poco conocidas:
Además de los eventos principales, se realizan concursos de piteros y tamborileros, destacando la destreza en la interpretación de música tradicional.
Historias llamativas:
En ediciones pasadas, algunas carretas han representado escenas históricas o reivindicativas, utilizando la festividad como plataforma para expresar preocupaciones sociales y culturales.
6. Consejos para visitantes:
Mejor época para asistir:
El último domingo de septiembre es la fecha clave, coincidiendo con el cierre de las fiestas de San Mateo.
Lugares recomendados para disfrutar la celebración:
Las principales actividades se concentran en el centro de Reinosa, especialmente en la Plaza de España y sus alrededores, donde se ubican escenarios y se desarrollan desfiles.
Recomendaciones para integrarse en la fiesta:
Se aconseja a los visitantes vestir ropa cómoda y, si es posible, algún elemento tradicional para integrarse plenamente en el ambiente festivo.
Participar en los bailes y degustar la gastronomía local enriquecerá la experiencia.
El Día de Campoo es una celebración que combina tradición, cultura y comunidad, ofreciendo a locales y visitantes una inmersión auténtica en el patrimonio campurriano.