Feria de la Anchoa y la Conserva de Santoña, Cantabria

 Feria de la Anchoa y la Conserva de Santoña, Cantabria, España


1. Nombre de la festividad y localidad:

Feria de la Anchoa y la Conserva, celebrada en Santoña, Cantabria, España.



2. Descripción general:


La Feria de la Anchoa y la Conserva se celebra anualmente en la villa marinera de Santoña, en la comunidad autónoma de Cantabria. 

Suele tener lugar a finales de abril o principios de mayo y es un evento gastronómico y cultural que rinde homenaje a la industria conservera de la región, especialmente a la anchoa, producto estrella de Santoña.


Origen e historia:

La tradición conservera de Santoña tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando empresarios italianos introdujeron nuevas técnicas de salazón y fileteado de la anchoa. 

A partir de entonces, la villa se convirtió en un referente mundial en la elaboración artesanal de anchoas. La feria surgió con el objetivo de poner en valor esta industria y promocionar el producto tanto a nivel nacional como internacional.


3. Elementos clave de la celebración:


Actos principales y costumbres destacadas:

Degustaciones y catas: Los visitantes pueden probar diferentes variedades de anchoas y productos del mar elaborados por las conserveras locales.

Exhibiciones de fileteado: Expertas fileteadoras muestran el proceso tradicional de elaboración de la anchoa, una técnica artesanal que ha pasado de generación en generación.

Concursos gastronómicos: Se celebran competiciones entre cocineros y conserveras para premiar las mejores elaboraciones con anchoa.

Mercado de productos locales: Stands de productores y conserveras ofrecen anchoas, bonito y otros productos típicos de la región.

Charlas y conferencias: Expertos en gastronomía, historiadores y empresarios del sector debaten sobre la importancia de la industria conservera.

Actos culturales y musicales: Durante la feria se organizan conciertos, pasacalles y otras actividades lúdicas.


Indumentaria típica:

No hay un traje específico para la festividad, pero los profesionales del sector suelen vestir con ropa tradicional de pescadores o con el uniforme característico de las conserveras.


Comidas y bebidas tradicionales:

La protagonista indiscutible es la anchoa en sus distintas preparaciones (en salazón, con aceite de oliva, en pinchos y tapas). También se pueden degustar otros productos del Cantábrico, como el bonito del norte, y maridajes con vinos locales o cervezas artesanales.


Música y danzas asociadas:

Durante la feria, se pueden escuchar canciones tradicionales cántabras y habaneras, música que tiene una fuerte raíz en las localidades marineras de la región. También se organizan actuaciones de grupos folclóricos y coros montañeses.


4. Importancia cultural y turística:


Significado para la comunidad local:

La feria es una ocasión para reivindicar el trabajo de las conserveras y pescadores, así como para fomentar el conocimiento y consumo de la anchoa, un producto esencial para la economía de Santoña.


Evolución con el tiempo:

Desde su creación, la feria ha crecido en relevancia, atrayendo a visitantes de toda España y de otros países. Se han incorporado nuevas actividades para hacerla más atractiva, como showcookings con chefs de prestigio.


Impacto en el turismo:

El evento es un importante motor económico para Santoña, atrayendo miles de visitantes que disfrutan de su gastronomía, paisaje y patrimonio histórico. Además, promueve la marca de calidad de la anchoa de Santoña en el mercado internacional.


5. Aspectos curiosos y anécdotas:


Tradiciones poco conocidas:

Uno de los aspectos menos conocidos de la feria es la competencia amistosa entre las diferentes conserveras locales, cada una con su propia receta y técnica secreta para elaborar la mejor anchoa.


Historias llamativas o cambios recientes:

En ediciones recientes, se ha impulsado la sostenibilidad de la pesca y la producción conservera, promoviendo prácticas más respetuosas con el medio ambiente y el uso de materiales reciclables en los envases.


6. Consejos para visitantes:

Mejor época para asistir:

El mejor momento es durante la feria, a finales de abril o principios de mayo, cuando se celebran la mayoría de las actividades y la villa está en plena ebullición festiva.

Lugares recomendados para disfrutar la celebración:

La Plaza de San Antonio, donde se instalan muchos de los stands y escenarios.

Los bares y restaurantes del casco antiguo, donde se pueden degustar tapas elaboradas con anchoa.

El puerto de Santoña, ideal para pasear y disfrutar de la brisa marina.

El Fuerte de San Martín, desde donde se obtiene una vista panorámica espectacular de la bahía.


Recomendaciones para integrarse en la fiesta:

Probar diferentes variedades de anchoa y maridajes con vinos locales.

Participar en los talleres y demostraciones de fileteado.

Llevar ropa cómoda y prepararse para disfrutar de una jornada gastronómica intensa.

Respetar el trabajo de las conserveras y pescadores, reconociendo el esfuerzo que hay detrás de cada filete de anchoa.


La Feria de la Anchoa y la Conserva de Santoña es una cita imprescindible para los amantes de la gastronomía y la tradición marinera. Es una oportunidad única para conocer de cerca la historia y el sabor de uno de los productos más apreciados de la costa cántabra.