Feria de San Lucas en Hoznayo, Cantabria

Feria de San Lucas en Hoznayo, Cantabria, España


1. Nombre de la festividad y localidad

Feria de San Lucas, celebrada en Hoznayo, una localidad del municipio de Entrambasaguas, en la comunidad autónoma de Cantabria, España.



2. Descripción general

¿Cuándo y dónde se celebra?

La Feria de San Lucas se celebra anualmente el 19 de octubre en Hoznayo, una localidad situada a 2 km de la capital municipal, Entrambasaguas, y a 55 metros sobre el nivel del mar. 


¿Cuál es su origen e historia?

Esta feria tiene sus orígenes en el año 1521, cuando fue establecida gracias a un privilegio concedido por la Junta de Ávila. Desde entonces, ha sido un evento destacado en la región, evolucionando a lo largo de los siglos y adaptándose a los cambios culturales y sociales. 


3. Elementos clave de la celebración

Actos principales y costumbres destacadas

Feria ganadera: Reúne a más de un millar de reses, incluyendo vacas, caballos, cabras y ovejas, provenientes de diversas ganaderías de la región. 

Mercado tradicional: Cuenta con alrededor de 400 puestos que ofrecen productos agroalimentarios y artesanales, reflejando la rica tradición gastronómica y artesanal de Cantabria. 

Exposición de maquinaria agrícola: Muestra los avances en técnicas y herramientas agrícolas, destacando la evolución y modernización del sector en la región. 

Actuaciones musicales: Diversos espectáculos y conciertos que amenizan la jornada, promoviendo la cultura y el folclore local.


Indumentaria típica

Aunque no existe una vestimenta específica para la feria, es común ver a los participantes, especialmente ganaderos y artesanos, vistiendo ropa tradicional cántabra, como trajes de faena y atuendos regionales, reflejando el patrimonio cultural de la zona.


Comidas y bebidas tradicionales

La feria ofrece una amplia variedad de productos gastronómicos típicos de Cantabria, incluyendo quesos artesanales, embutidos, panes tradicionales y dulces locales. Además, es habitual degustar platos como el cocido montañés y bebidas como el orujo cántabro.


Música y danzas asociadas

Durante la feria, se presentan actuaciones de música folclórica cántabra, incluyendo instrumentos tradicionales como la gaita y el tambor. Las danzas regionales, como la jota montañesa, también forman parte de las celebraciones, involucrando a la comunidad y visitantes en la festividad.


4. Importancia cultural y turística

¿Qué significado tiene para la comunidad local?

La Feria de San Lucas es un evento de gran relevancia para la comunidad de Hoznayo y sus alrededores, sirviendo como punto de encuentro para ganaderos, artesanos y visitantes. Fomenta la preservación de tradiciones locales y fortalece la identidad cultural de la región.


¿Cómo ha evolucionado con el tiempo?

Desde su establecimiento en el siglo XVI, la feria ha experimentado diversas transformaciones, adaptándose a los cambios económicos y sociales. 

La introducción de maquinaria agrícola y la diversificación de los productos ofrecidos en el mercado son ejemplos de su evolución, reflejando el progreso y modernización del sector agrícola y ganadero en Cantabria. 


¿Qué impacto tiene en el turismo?

La feria atrae a miles de visitantes cada año, contribuyendo significativamente al turismo local. En ediciones recientes, se ha registrado la participación de más de 70 ganaderías y la exhibición de más de un millar de reses, consolidándose como una de las citas ganaderas más importantes de Cantabria.  

Además, la reciente declaración de la Feria de San Lucas como Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad Autónoma de Cantabria en enero de 2025 ha incrementado su proyección y atractivo turístico. 


5. Aspectos curiosos y anécdotas

Tradiciones poco conocidas

Una tradición interesante es la celebración de espectáculos ecuestres durante la feria, donde se exhiben habilidades de doma y monta, destacando la relación ancestral entre el hombre y el caballo en la región. 


Historias llamativas o cambios recientes en la festividad

En 2022, tras dos años de suspensión debido a la pandemia de COVID-19, la feria retomó sus actividades con una participación destacada, reuniendo cerca de mil reses y alrededor de 400 puestos, demostrando la resiliencia y el compromiso de la comunidad con sus tradiciones. 


6. Consejos para visitantes

Mejor época para asistir

La feria se celebra el 19 de octubre; sin embargo, las festividades suelen extenderse durante varios días, incluyendo actividades previas y posteriores a la fecha principal. Es recomendable consultar el programa oficial para planificar la visita y aprovechar al máximo las actividades ofrecidas.


Lugares recomendados para disfrutar la celebración

Prado del Convento: Ubicación principal de la feria ganadera y exposiciones.

Plaza central de Hoznayo: Donde se instala el mercado tradicional y se llevan a cabo actuaciones musicales.


Recomendaciones para integrarse en la fiesta

Participar activamente: Involúcrese en las actividades, como degustaciones gastronómicas y talleres artesanales.

Respetar las tradiciones: Mostrar interés y respeto por las costumbres locales, aprendiendo