Fiesta de la Pasá en Carmona, Cantabria

 Fiesta de la Pasá en Carmona, Cantabria, España



1. Nombre de la festividad y localidad

Fiesta de la Pasá, Carmona, Cantabria, España


2. Descripción general

La Pasá se celebra en Carmona, un pequeño y encantador pueblo de Cantabria, generalmente el último fin de semana de enero. Esta festividad tiene sus raíces en las tradiciones agrícolas de la región, donde los habitantes celebraban la llegada de la primavera y la fertilidad de la tierra. Aunque sus orígenes son antiguos, la Pasá ha evolucionado a lo largo de los años, convirtiéndose en una celebración que une a la comunidad y atrae a visitantes de otras localidades.


3. Elementos clave de la celebración

- Actos principales y costumbres destacadas: 

La Pasá comienza con una romería en la que los participantes, vestidos con trajes tradicionales, recorren las calles del pueblo. Durante el recorrido, se realizan paradas en diferentes puntos donde se ofrecen bailes y música en vivo. Uno de los momentos más esperados es la "pasada", donde se lleva a cabo una especie de desfile con carrozas decoradas.


- Indumentaria típica: 

Los asistentes suelen vestir trajes tradicionales de la región, que incluyen faldas largas, blusas de colores vivos y pañuelos en la cabeza para las mujeres, mientras que los hombres optan por pantalones de tela y camisas de cuadros.


- Comidas y bebidas tradicionales: 

Durante la festividad, es común disfrutar de platos típicos como el cocido montañés, quesos locales y dulces como las "sopas de ajo". Las bebidas más populares son el vino de la región y la sidra, que se sirven en abundancia.


- Música y danzas asociadas: 

La música folclórica es un elemento esencial de la Pasá. Grupos de gaiteros y músicos locales animan la celebración con melodías tradicionales, mientras que los asistentes participan en danzas típicas que reflejan la cultura cántabra.


4. Importancia cultural y turística

La Pasá tiene un gran significado para la comunidad local, ya que representa la unión y la identidad cultural de Carmona. A lo largo de los años, la festividad ha evolucionado, incorporando nuevas tradiciones y adaptándose a los cambios sociales. 

Su impacto en el turismo es notable, ya que atrae a visitantes que buscan experimentar la cultura y las tradiciones de Cantabria, contribuyendo así a la economía local.


5. Aspectos curiosos y anécdotas

Una tradición poco conocida es la "caza del tesoro", donde se esconden pequeños objetos en el recorrido de la romería, y los participantes deben encontrarlos. 

Además, en los últimos años, se ha incorporado un concurso de disfraces que ha dado lugar a historias divertidas y creativas entre los asistentes, convirtiendo la Pasá en un evento aún más dinámico y participativo.


6. Consejos para visitantes

- Mejor época para asistir: 

La última semana de enero es el momento ideal para disfrutar de la Pasá, ya que es cuando se lleva a cabo la festividad.


- Lugares recomendados para disfrutar la celebración: 

No te pierdas el recorrido por el centro del pueblo, donde se concentran las actividades principales. También es recomendable visitar los bares y restaurantes locales para degustar la gastronomía típica.


- Recomendaciones para integrarse en la fiesta: 

Viste ropa cómoda y, si es posible, un traje tradicional para sentirte parte de la celebración. No dudes en unirte