La Folía en San Vicente de la Barquera, Cantabria

 La Folía en San Vicente de la Barquera, Cantabria


1. Nombre de la festividad y localidad:


La Folía - San Vicente de la Barquera, Cantabria, España.



2. Descripción general:


La Folía es una de las festividades religiosas y tradicionales más emblemáticas de Cantabria. 

Se celebra el segundo domingo después de la Semana Santa en San Vicente de la Barquera, un pintoresco municipio costero del norte de España. 

Esta celebración tiene un fuerte carácter marítimo y devocional, pues rinde homenaje a la Virgen de la Barquera, patrona de la localidad.


El origen de esta festividad se remonta a tiempos medievales y está ligado a la leyenda de la Virgen de la Barquera, quien, según la tradición, llegó a la localidad en una barca sin tripulación ni velas, lo que fue interpretado como un milagro. 

Desde entonces, los pescadores y habitantes de San Vicente han venerado a la Virgen y le han rendido homenaje con esta celebración.


3. Elementos clave de la celebración:


Actos principales y costumbres destacadas:

Procesión marítima: La imagen de la Virgen de la Barquera es llevada en procesión desde la iglesia de Santa María de los Ángeles hasta el puerto, donde es embarcada en una barca engalanada con flores y seguida por una flota de embarcaciones pesqueras y de recreo.

Misa solemne: Se celebra una misa en honor a la Virgen antes de la procesión.

Romería y festividades populares: Una vez finalizada la procesión, los asistentes disfrutan de una jornada de música, danzas y celebraciones en las calles del pueblo.


Indumentaria típica:

Los participantes suelen vestir ropa tradicional marinera, con pañuelos azules o blancos. Los marineros y pescadores, en particular, portan atuendos alusivos a su oficio.


Comidas y bebidas tradicionales:

Durante la festividad, es común degustar productos del mar, como mariscos, pescado fresco y la tradicional olla ferroviaria, un guiso típico de Cantabria. También se disfrutan postres regionales como la quesada pasiega y los sobaos pasiegos.


Música y danzas asociadas:

Las celebraciones incluyen actuaciones de bandas de gaitas y grupos folklóricos cántabros que interpretan música tradicional. 

Las canciones marineras y danzas regionales, como la jota montañesa, forman parte esencial del evento.


4. Importancia cultural y turística:

Significado para la comunidad local:

La Folía es una festividad de gran arraigo en San Vicente de la Barquera y simboliza la estrecha relación entre la comunidad y el mar. Es un evento donde se combinan la devoción religiosa con la identidad pesquera del pueblo.


Evolución con el tiempo:

Aunque la esencia de la festividad se mantiene fiel a sus orígenes, con el paso de los años ha crecido en popularidad, atrayendo a un mayor número de visitantes y ampliando su programa festivo con eventos culturales y gastronómicos.


Impacto en el turismo:

La Folía es un atractivo turístico de gran relevancia para la región, ya que cada año miles de personas acuden a San Vicente de la Barquera para vivir esta celebración. 

Hoteles, restaurantes y comercios locales experimentan un notable incremento en la afluencia de clientes durante esta época.


5. Aspectos curiosos y anécdotas:


Tradiciones poco conocidas:

Se dice que los pescadores de la localidad consideran de buena suerte participar en la procesión marítima, ya que creen que la Virgen les protegerá en sus faenas en el mar.

La imagen de la Virgen solo sale en procesión en ocasiones especiales y durante La Folía, lo que aumenta la expectación y fervor entre los asistentes.


Historias llamativas o cambios recientes en la festividad:

En los últimos años, se ha incentivado la participación de embarcaciones decoradas con motivos artísticos y coloridos, lo que ha añadido un atractivo visual adicional a la procesión marítima. 

Además, se han incorporado eventos culturales y concursos gastronómicos en torno a la festividad.


6. Consejos para visitantes:

Mejor época para asistir:

El mejor momento para disfrutar de La Folía es el segundo domingo después de la Semana Santa, cuando se realiza la procesión marítima y las principales actividades festivas.


Lugares recomendados para disfrutar la celebración:

Puerto de San Vicente de la Barquera: Para ver de cerca la salida de la Virgen en barco.

Mirador del Castillo del Rey: Ofrece una vista panorámica de la procesión marítima.

Casco histórico de San Vicente: Ideal para disfrutar del ambiente festivo y la gastronomía local.


Recomendaciones para integrarse en la fiesta:

Llegar con antelación para conseguir un buen sitio en la zona del puerto.

Probar los platos típicos de la región en los restaurantes locales.

Respetar el carácter religioso de la festividad y participar en las tradiciones con respeto y entusiasmo.


En definitiva, La Folía es una celebración única que combina devoción, tradición y cultura marinera en un entorno espectacular. Un evento imperdible para quienes deseen vivir una de las festividades más auténticas del norte de España.