La Tomatina de Buñol, España
1. Nombre de la festividad y localidad
La Tomatina, celebrada en Buñol, Comunidad Valenciana, España.
Buñol (en valenciano Bunyol) es un municipio de la Comunidad Valenciana, situado en el interior de la provincia de Valencia, en la comarca de la Hoya de Buñol.
2. Descripción general
¿Cuándo y dónde se celebra?
La Tomatina se celebra anualmente el último miércoles de agosto en las calles de Buñol, un municipio situado a unos 40 km de Valencia.
¿Cuál es su origen e historia?
El origen de La Tomatina se remonta a 1945. Durante un desfile de gigantes y cabezudos, unos jóvenes intentaron unirse al desfile, lo que provocó una pelea en la que se lanzaron tomates de un puesto cercano.
Aunque las autoridades prohibieron inicialmente la celebración, la persistencia de los habitantes llevó a su oficialización en 1959.
Desde entonces, la fiesta ha crecido en popularidad, siendo declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2002.
3. Elementos clave de la celebración
Actos principales y costumbres destacadas
Palo jabón: Antes de la batalla de tomates, se realiza el "palo jabón", una cucaña en la que los participantes intentan escalar un poste engrasado para alcanzar un jamón en la cima.
Batalla de tomates: A las 11:00 horas, tras el disparo de una carcasa, comienza la batalla en la que los participantes se lanzan tomates durante una hora. En 2024, se utilizaron 150.000 kilos de tomates para este evento.
Indumentaria típica
No existe una vestimenta oficial, pero se recomienda llevar ropa vieja o desechable, ya que es probable que quede inservible tras la batalla.
Muchos participantes optan por camisetas blancas para resaltar las manchas de tomate. Además, es aconsejable usar gafas de protección para los ojos y guantes para las manos.
Comidas y bebidas tradicionales
Aunque La Tomatina en sí no está centrada en la gastronomía, durante las fiestas patronales de Buñol se realizan concursos gastronómicos de platos tradicionales como paellas, mojete y gazpachos.
Música y danzas asociadas
La música es una parte esencial de las festividades en Buñol. El municipio cuenta con una rica tradición musical, siendo sede de dos sociedades musicales históricas: la Sociedad Musical La Artística y el Centro Instructivo Musical La Armónica. Durante las fiestas, es común disfrutar de actuaciones y desfiles musicales.
4. Importancia cultural y turística
¿Qué significado tiene para la comunidad local?
La Tomatina es un símbolo de identidad y orgullo para los habitantes de Buñol. Representa la perseverancia de la comunidad para mantener viva una tradición que comenzó de manera espontánea y que ha perdurado a lo largo de las décadas.
¿Cómo ha evolucionado con el tiempo?
Desde sus inicios en 1945, La Tomatina ha pasado de ser una pelea local a un evento de renombre internacional. En 2013, para garantizar la seguridad debido al creciente número de asistentes, se limitó el aforo a 22.000 personas, implementando la venta de entradas para los no residentes.
¿Qué impacto tiene en el turismo?
La Tomatina atrae a miles de turistas de todo el mundo, generando un impacto económico significativo en Buñol y sus alrededores. La afluencia de visitantes ha fomentado el desarrollo de infraestructuras y servicios turísticos en la región.
5. Aspectos curiosos y anécdotas
Tradiciones poco conocidas
Limpieza posterior: Tras la batalla, los servicios municipales y los propios vecinos limpian las calles. La acidez del tomate actúa como desinfectante natural, dejando las calles más limpias que antes.
Historias llamativas o cambios recientes en la festividad
Influencia cinematográfica: La película india "Zindagi Na Milegi Dobara" ha incrementado la participación de turistas indios en La Tomatina, mostrando la influencia del cine en la promoción de la festividad.
6. Consejos para visitantes
Mejor época para asistir
La Tomatina se celebra el último miércoles de agosto. Es recomendable planificar el viaje con antelación, ya que el aforo es limitado y las entradas suelen agotarse rápidamente.
Lugares recomendados para disfrutar la celebración
Plaza del Pueblo: Es el epicentro de la batalla de tomates y donde se concentra la mayor parte de la acción.
Calles San Luis y Cid: Vías principales por donde desfilan los camiones cargados de tomates.
Recomendaciones para integrarse en la fiesta
Entradas: Adquirir las entradas con anticipación a través de los canales oficiales.
Protección: Usar gafas protectoras y guantes para evitar irritaciones.
Respeto: Seguir las indicaciones de seguridad y participar de manera responsable, evitando acciones que puedan poner en riesgo a otros asistentes.
A continuación, te presento una lista de establecimientos clasificados según diferentes categorías y niveles de comodidad: