Magostas de Buelna en Los Corrales de Buelna en Cantabria

 1. Nombre de la festividad y localidad:

Magostas de Buelna, celebradas en los municipios de Los Corrales de Buelna y San Felices de Buelna, Cantabria, España.



2. Descripción general:

Las Magostas de Buelna se celebran anualmente durante los meses de octubre y noviembre en diversas localidades del valle de Buelna. 

Esta festividad tiene sus raíces en antiguas tradiciones rurales, donde la recolección y el asado de castañas marcaban el final de la cosecha y el inicio del otoño. 

Con el tiempo, estas reuniones comunitarias se han consolidado como eventos festivos que fortalecen la identidad cultural de la región.


3. Elementos clave de la celebración:


Actos principales y costumbres destacadas:

Asado y degustación de castañas en hogueras al aire libre.

Plantación simbólica de castaños, como la realizada por la peña El Tarumbo en el parque de Las Estelas en Barros. 

Actuaciones musicales y folclóricas para amenizar las reuniones.


Indumentaria típica:

No existe una vestimenta específica para las magostas; sin embargo, es común que los asistentes vistan ropa abrigada adecuada para las temperaturas otoñales.


Comidas y bebidas tradicionales:

Además de las castañas asadas, se suelen ofrecer bocadillos de chorizo a la sidra y otras especialidades locales. 

Bebidas como la sidra y el vino suelen acompañar las degustaciones.


Música y danzas asociadas:

Actuaciones de grupos locales, como Los Piteros del Norte y artistas como Miguel Cadavieco, son habituales en estas celebraciones. 


4. Importancia cultural y turística:

Las Magostas de Buelna son eventos profundamente arraigados en la comunidad local, reflejando la idiosincrasia y las tradiciones del valle de Buelna. 

Estas festividades han evolucionado de simples reuniones vecinales a celebraciones organizadas que atraen a visitantes de diversas regiones. 

En enero de 2025, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Cantabria otorgó a las Magostas de Buelna la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional, reconociendo su valor cultural y su atractivo turístico. 


5. Aspectos curiosos y anécdotas:

Tradiciones poco conocidas:

En la localidad de Coo de las Castañas, las vecinas elaboran un postre tradicional llamado "carboneras", hecho a base de castañas y chocolate, que se ofrece durante las magostas. 


Historias llamativas o cambios recientes en la festividad:

La colaboración entre los ayuntamientos de Los Corrales de Buelna y San Felices de Buelna ha fortalecido la organización de las magostas, unificando esfuerzos para crear un calendario común de eventos que se extienden a lo largo del otoño. 


6. Consejos para visitantes:

Mejor época para asistir:

Las magostas se celebran principalmente en octubre y noviembre, coincidiendo con la temporada de castañas. Consultar el calendario anual es recomendable para planificar la visita.


Lugares recomendados para disfrutar la celebración:

Localidades como Somahoz, Barros, San Mateo, Los Corrales de Buelna, Coo y San Felices de Buelna son conocidas por sus animadas magostas. 


Recomendaciones para integrarse en la fiesta:

Participar activamente en las actividades, degustar las especialidades locales y disfrutar de las actuaciones musicales son formas de sumergirse en la experiencia festiva.

Las Magostas de Buelna ofrecen una oportunidad única para conocer y participar en una tradición ancestral que celebra la comunidad, la gastronomía y la cultura del valle de Buelna.